La certificación de eficiencia energética es el proceso por el que se otorga una calificación de eficiencia energética a un edificio, o parte del mismo, en forma de certificado y de etiqueta de eficiencia energética.
Esta certificación deriva de la transposición en España de la directiva europea y, por tanto, es común a toda la Unión Europea.
La calificación de eficiencia energética es el resultado del cálculo del consumo de energía necesario para satisfacer la demanda energética del edificio en condiciones normales de funcionamiento y empleo.
En el caso de edificios existentes, el certificado energético contiene la documentación anterior y la siguiente:
Desde el 1 de junio de 2013 es obligatoria para los edificios o viviendas existentes que se vendan o alquilen.
Desde el 1 de noviembre de 2007, para edificios de nueva construcción.
La etiqueta de eficiencia energética es el distintivo que señala el nivel de calificación de eficiencia energética obtenida por el edificio o parte del edificio.
Por su clasificación en los edificios, se utiliza una escalera de siete letras, en la que la letra A corresponde al edificio más eficiente y la letra G al edificio menos eficiente.
La vigencia de la etiqueta de eficiencia energética consta en el mismo documento y tiene una validez máxima de 10 años, salvo cuando la calificación energética sea una G, entonces la validez máxima es de 5 años.